martes, 30 de junio de 2009

LA ANIMACION EN 3D

LA ANIMACION EN 3D

Una animación 3d hace referencia a un tipo de animación que simula las tres dimensiones. Se trata de la descripción de los objetos de un modelo 3d a lo largo del tiempo. Para que exista animación, esa descripción debe variar en algo con respecto al tiempo: movimiento de objetos y cámaras, cambio de luces y formas, etc.

Puede tratarse de una animación que se renderiza en tiempo real cuando se está ejecutando, o una animación que utiliza tres dimensiones pero ya ha sido renderizada previamente, por lo tanto sólo se trata de un video.

En la primera, la animación se renderiza en tiempo real, consumiendo gran cantidad de memoria y procesamiento. Para que este tipo de animación sea posible, muchas veces es necesaria una placa aceleradora de gráficos que ayude al microprocesador. Este tipo de animación se utiliza especialmente en juegos en 3d, donde el dinamismo, la velocidad y la necesidad de diferentes ángulos y movimientos, es fundamental.

En la segunda, la animación del modelo en 3d se renderiza primero, y luego se puede visualizar como un video digital. El trabajo pesado se realiza una sola vez y luego se puede ejecutar como video, lo cual no consume mucho procesamiento. Ejemplos de este tipo de animaciones son las películas y dibujos animados en tres dimensiones.

3ra Actividad "Animacion 3D"

LA NTIC



Las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTIC)
en la formación del hombre nuevo.




Un conjunto de aparatos, redes y servicios que se integran o se integraran a la larga, en un sistema de información interconectado y complementario. La innovación tecnológica consiste en que se pierden la frontera entre un medio de información y otro”1. Estas NTIC conforman un sistema integrado por:
Las telecomunicaciones: Representadas por los satélites destinados a la transmisión de señales telefónicas, telegráficas y televisivas; la telefonía que ha tenido un desarrollo impresionante a partir del surgimiento de la señal digital; el fax y el modem; y por la fibra óptica, nuevo conductor de la información en forma luminosa que entre sus múltiplex ventajas económicas se distingue el transmitir la señal a grandes distancias sin necesidad de usar repetidores y tener ancho de banda muy amplio.

La informática: Caracterizada por notables avances en materia de hardware y software que permiten producir, transmitir, manipular y almacenar la información con mas efectividad, distinguiéndose la multimedia, las redes locales y globales (INTERNET), los bancos interactivo de información, los servicios de mensajería electrónica, etc.

La tecnología audiovisual: Que ha perfeccionado la televisión de libre señal, la televisión por cable, la televisión restringida (pago por evento) y la televisión de alta definición.

La amplia utilización de las NTIC en el mundo, ha triado como consecuencia un importante cambio en la economía mundial, particularmente en los piases mas industrializados, sumandote a los factores tradicionales de producción para la generación de riquezas, un nuevo factor que resulta estratégico. El conocimiento. Es por eso que ya no se habla de la “sociedad de la información”, sino también de la “sociedad del conocimiento”. Sus efectos y alcance sobrepasan los propios marcos de la información y la comunicación, y puede traer aparejadas modificaciones en las estructuras políticas, social, económica, laboral y jurídica debido a que posibilitan obtener, almacenar, procesar, manipular y distribuir con rapidez la información.
2da Actividad "La NTCI"

SIMULADORES


Un simulador es un aparato que permite la simulación de un sistema, reproduciendo su comportamiento. Los simuladores reproducen sensaciones que en realidad no están sucediendo.

Un simulador pretende reproducir tanto las sensaciones físicas (velocidad, aceleración, percepción del entorno) como el comportamiento de los equipos de la máquina que se pretende simular. Para simular las sensaciones físicas se puede recurrir a complejos mecanismos hidráulicos comandados por potentes ordenadores que mediante modelos matemáticos consiguen reproducir sensaciones de velocidad y aceleración. Para reproducir el entorno exterior se emplean proyecciones de bases de datos de terreno. A este entorno se le conoce como "Entorno Sintético".

Los simuladores más complejos son certificados por las autoridades competentes. En el caso de los simuladores de vuelo el certificado lo realiza la organización de aviación civil de cada país, que proporciona a cada simulador un código indicando su grado de realismo. En los simuladores de vuelo de mayor realismo las horas de entrenamiento contabilizan como horas de vuelo reales y capacitan al piloto para realizar su labor.

Tipos de simuladores
Simulador de carreras: es el tipo de simulador más popular; se puede conducir un automóvil, motocicleta, camión, etc. Ejemplos: rFactor, GTR, GT Legends, toca racer.

Simulador de vuelo o de aviones: permite dominar el mundo de la aviación y pilotar aviones, helicópteros... Ejemplo: Microsoft Flight Simulator, X-Plane

Simulador de trenes: permite controlar un tren. Ejemplo: Microsoft Train Simulator,Trainz, BVE Trainsim.
Simulador de vida o de dinámica familiar: permite controlar una persona y su vida. Ejemplo: Los Sims.

Simulador político: permite rolear como político. Ejemplo: Las Cortes de Extremapol, Politica xxi

Simulador de redes: permite simular redes. Ejemplo: Omnet++, ns2.

Simulador clínico médico: permite realizar diagnósticos clínicos sobre pacientes virtuales. El objetivo es practicar con pacientes virtuales casos clínicos, bien para practicar casos muy complejos, preparando al médico para cuando se encuentre con una situación real o bien para poder observar como un colectivo se enfrenta a un caso clínico, para poder sacar conclusiones de si se está actuando correctamente, siguiendo el protocolo de actuación establecido.

Ejemplo: Simulador clínico Mediteca


1ra Actividad los simuladores.....

lunes, 18 de mayo de 2009

ANIMACION!!!!!!

Las animaciones son grandes escenas las cuales nos hacen reir, sorprendernos, disfrutarlas, etc... ya que son muy utililes para las paginas web, la mas simple que podemos crear es una animacion con imagenes gif, naturalmente, que están colocados consecutivamente y se muestran en pantalla durante un intervalo de tiempo determinado; se puede especificar para cada fotograma o frame. Al acabar la serie, puede volver a empezar un cierto número de veces, o indefinidamente como una lo quiera mostrar.
Tambien se pueden crear animaciones en programas determinados los cuales nos ayudan a definir con exactitud nustra animacion que queremos crear hay muchos programas completos diseñados para crear nuestras propias animaciones.
Este es un link para que pueda ver todo lo que se puede hacer si y crear con algunos programas de diseño.

BOLT

Para el superperro Bolt, todos los días se cubren de aventuras, peligro e intriga. Al menos hasta que las cámaras dejan de grabar. Cuando la estrella de un programa de televisión es accidentalmente transportado desde el estudio hasta la ciudad de Nueva York, será cuando comience realmente su mayor aventura y espeiza la trama de esta pelicula, la verdad es muy buena la pelicula me parece q tiene una trama muy fresca, vale la pena verla, ese tipo de peliculas es para los niños donde son los que disfrutan, aunque dice publico en general, van enfocado directamente a ellos.

jueves, 7 de mayo de 2009

""""ReAlIdAd ViRtUaL""""

ARTICULO DE LA
"REALIDAD VIRTUAL"

VIVIR LO QUE SE LLAMA UNA REALIDAD VIRTUAL!!!!!!!!!


Con este equipo, que incluye las gafas y los guantes, se traspasa la frontera con el ordenador y se empieza a vivir la historia que este proponga. Las posibilidades son infinitas. El futuro nos come a mordiscos Los ordenadores ya no son objetos distantes. La nueva tecnología mediante visores computarizados y guantes sensores te permite meterte dentro de la pantalla. Vivir lo que se llama una «realidad virtual». Este fenómeno puede cambiarlo todo. De momento unos lo utilizan para crear y otros para defenderse del sistema. Ciberespacio, hackers ciberpunks son palabras que ya son muy familiares. Hoy en día, equipado con un visor computarizado y unos guantes sensores, es decir el traje cibernético al uso, ya es posible atravesar la pantalla del ordenador. Penetrar en universos de imágenes tridimensionales, caminar y volar por escenarios sintéticos, tocarlos y manipularlos. Ser protagonista de carne y hueso en un mundo cuya única existencia es electrónica. Y es que, de tanto en tanto, a la ciencia-ficción le toca el turno de dejar de serlo. Imagínate poder traspasar la pantalla del ordenador; andar, brincar, correr entre animaciones generadas por computadora; explorar espacios tridimensionales producidos sintéticamente y que tus ojos puedan recorrerlas como si estuvieras en tu habitación, incluso volar y cambiar el punto de mira; asir los objetos, moverlos de lugar... Ser el dueño y señor de parajes artificiales concebidos con las últimas tecnologías cibernéticas. Estás sumido en el campo de la «realidad virtual». Una realidad – según el diccionario – «que tiene virtud y eficacia para producir un efecto, pero que no lo produce de presente». En este caso, una realidad generada por una serie de complejos procesos electrónicos, que puedes percibir como verdadera, igual a la que te rodea en tu vida cotidiana, gracias al desarrollo tecnológico de un casco especial con un visor compuesto por dos pequeños monitores de video de alta resolución (uno para cada ojo, de modo que la imagen aparece en 3D) al que va incorporado un sensor que resuelve cuestiones de posición y orientación, de tal forma que cuando la cabeza gira, la escena computarizada se desplaza en consonancia. Unos guantes sensores son los que permiten interactuar con los objetos del entorno virtual. El que una vez puesto el equipo no se pueda ver ni oír nada de lo que sucede alrededor hace que esa realidad virtual sustituya por completo la realidad habitual, y sea posible vivir con intensidad los nuevos mundos simulados.

lunes, 30 de marzo de 2009


¿QUE SON LOS ANAGLIFOS?


Las imágenes de anaglifo o anaglifos son imágenes de dos dimensiones capaces de provocar un efecto tridimensional, cuando se ven con lentes especiales (lentes de color diferente para cada ojo).
Se basan en el fenómeno de síntesis de la visión binocular y fue patentado por Louis Ducos du Hauron en el 1891 con el nombre de este artículo. Las imágenes de anaglifo se componen de dos capas de color, superimpuestas pero movidas ligeramente una respecto a la otra para producir el efecto de profundidad. Usualmente, el objeto principal está en el centro, mientras que lo de alrededor y el fondo están movidos lateralmente en direcciones opuestas. La imagen contiene dos imágenes filtradas por color, una para cada ojo. Cuando se ve a través de las Gafas anaglifo, se revelará una imagen tridimensional. La corteza visual del cerebro fusiona esto dentro de la percepción de una escena con profundidad.


Cómo funcionan

Los anaglifos se hacen con colores que están en lados opuestos uno del otro. Por ejemplo el rojo y el cyan.
Ver anaglifos a través de filtros de color apropiados da como resultado que cada ojo observa una imagen levemente diferente. En un anaglifo rojo-azul por ejemplo, el ojo cubierto por el filtro rojo ve las partes rojas de la imagen como "blancas" y las partes azules como "oscuras" (el cerebro produce la adaptación de los colores). Por otro lado, el ojo cubierto por el filtro azul percibe el efecto opuesto. El resto de la composición son percibidas iguales por los ojos. El cerebro fusiona las imágenes recibidas de cada ojo, y las interpreta como una imagen con profundidad.


miércoles, 25 de marzo de 2009


pRACTICA DE LA CARRETERA


martes, 10 de marzo de 2009

Los amigos son personas que siempre están ahí, los amigos agradables compañías que a veces incordian, que te quieren, pero sobretodo que hacen que la risa sea mas agradable.